PARA QUIENES BUSCAN ALGO DIFERENTE... Unete a esta ola de ideas

Friday, September 29, 2006

por E

EL DESTINO EN UN LIBRO

Las tiendas siempre se me han hecho inmensas, no importa el tamaño o el tipo de tienda que sea, siempre las veo como un territorio gigante, casi alucinante. Uno nunca puede estar seguro de lo que se va encontrar. Un día quizá uno se tope con su propio destino ahí…
En mi tiempo libre solía calcular el tiempo desperdiciado y el que faltaba para el momento en que podría realizar algo de mi agrado como leer o ir a la busca de algo que leer. Nunca tuve una lectura preferida, normalmente leía cualquier cosa que me encontrara pues sabía que seguro me sorprendería.
Caminando un día me llamó la atención un hoja que caía de un árbol de peras, impresionada por su majestuosidad la recogí y encontré que en su envés venía una pequeña nota “ALOMONAS”, a lo cual me dije “orale..” y continué mi camino. Otro día vi un anuncio mal escrito que anunciaba “SCUTELLARIDOS” en lugar de no sé qué, de nuevo me dije “orale..” y seguí caminando.
A estos eventos le siguieron varios más, parecían no tener sentido o por lo menos significado.
Un fin de semana, mientras realizábamos las compras en una de las tiendas más grandes a las que jamás había entrado, mi papá insistía en comprarme un diccionario nuevo pero yo, renuente a cambiar mi viejo y adorado Pequeño Larousse por uno desconocido, me negaba rotundamente. Según yo, una vez fuera de la tienda, había ganado la batalla, lo que no sabía era que había perdido contra mi papá pero ganando era algo más: mi destino.
No fue sino hasta el día siguiente cuando encontré el monstruoso diccionario sobre mi escritorio. Vencida decidí enfrentarlo. Lo abrí al azar y fue entonces cuando entendí la vida. Me presentó palabras como dobsonfly, entomología apareciendo todas al azar, marcando a su paso mi vida. Gracias a ese libro conocí mi futuro, mi destino y aparte, el significado de alomonas.



Friday, September 01, 2006

CAMBIO DE FECHA

Se comunica a todas las personas interesadas en participar y/o asistir al festival independiente Sin Recursos, que por causas de fuerza mayor la
edición 2006 -CIRCO Y ARTES CALLEJERAS-
ha sido emplazada hasta el próximo
Sábado 14 de octubre.

Lamentamos cualquier inconveniente que esto pueda causarles y les rogamos confirmar su participación o dirigir cualquier duda al correo: sinrecursos@hotmail.com


Atte.

Andrea Vázquez
Revista Mar de Letras

Friday, August 04, 2006

FYI: Taller de Clown

Espero se encuentren muy bien!!! ..rico el calor verdad?? ...MMMM sí! a miii me encaaaaanta!

Les comparto que estamos a dos semanucas de finalizar el primer Taller de Clown impartido por el Mtro. Ramon Tamayo... ha estado muy muy padre, en verdad os digo y os recomiendo!! hemos aprendido un buen: práctico y teórico, muy fregón! y definitivamente que hay mucho trabajo que poner en práctica!!

Oigan, pues aparte de saludarlos, les estoy escribiendo ya que a petición del público hemos visto la posibilidad de abrir un segundo curso de Clown antes de que vengan a continuar con nuestro entrenamiento los miembros de la Liga Mexicana de IMPRO.

El Centro de las Artes continúa en la mejor disposición de apoyarnos con el espacio, así que es cosa de que quienes se quedaron con las ganas de entrar al primer taller se MANIFIESTEN para armar el grupo y que se abra el segundo taller.

Es importante (y hasta este momento, es requisito, al menos que de la LIMI me digan lo contrario) haber cursado este Taller de Clown para poder tomar el segunda parte del entrenamiento: los cursos de Técnicas de Impro... el viernes pasado estuve en el DF y me tocó una clase del entrenamiento de Impro de unos chavos que van a participar en la copa de este año: ESTA BIEN BIEN FREGON, super divertido!!! aaah! ya me emocioné! ...lo fregón es que ya falta menos tiempo para q vengan a darnos nuestros cursos!

ok jóvenes ilustres, el rollo está asi: quienes quieran aprovechar la posibilidad de hacer el taller de clown y tomar el entrenamiento para la liga estatal de Impro, comuníquense conmigo a la brevedad! ya sea un "sí, sí me interesa" o un "no, gracias!...pero nosotros te hablamos!" moajáh!

La fecha tentantiva para iniciar el segundo taller es el 21 de agosto, el horario lo definiremos entre quienes estén interesados (muy probable que de 8pm en adelante); el costo lo definiremos cuando sepamos cuántas personas se inscriban: mientras más personas, "más mejor". FLEXIBILIDAD TOTAAAAAAAL! arriba el CEART!! a ver si se aplican y aprovechan eh! ja

A más tardar para el día 11 de agosto (en una semana y cachito) hay que entregar en el CEART una lista de las personas que se inscribirán al curso, chequen sus compromisos y quien diga "YO" dele reply ahora... dueeermaseee, peeeesaan los brazos! .

...si saben de alguien que se pueda interesar, compartan la info... espero que todos y cada uno de vodsotrosh se encuentre muy bien y coincidir pronto!

ABUUUUURR!!

Paola
Mexicali (686) casa 568.2120 cel 686.119.5144 oficina 905.6764 y 63

Friday, July 14, 2006

Toman el Metro payasos filósofos

Reforma, 14 de julio
María Eugenia Sevilla

"¡Ya no le peguen a Calderón!", grita con sorna una mujer que pasa frente a una escena un tanto extraña para ser vista en una estación del Metro: un payaso encadenado a una silla es golpeado por otro con un fuete.

Fortuitamente, la barra de letreros electrónicos que dirige mensajes a los usuarios de la estación La raza muestra una nota que resulta curiosa al leerse dentro del bizarro contexto creado por las acciones de los payasos: "En casi todo el mundo alternan las estaciones de clima suave con las estaciones de clima hosco".

"¡Estamos condenados a estar equivocados!", gritan a continuación los payasos en el escenario improvisado junto a una esquina de la estación, donde hay un expendio llamado: el PAN cAlieNtE.

Los que se quedan un poco más pueden darse cuenta de que esos seres que ríen y lloran al son de un sax y un violín no son unos payasos cualquiera; son oscuros, retorcidos, complejos y vociferan improperios.

Pero como sus actos transcurren en pasillos donde todo mundo tiene prisa, son escasos los miembros del público que permanecen lo suficiente para darse cuenta de que lo que ven son más que payasadas.

Se trata de una adaptación al género del clown que el grupo teatral El enjambre -integrado por alumnos de la Escuela de Iniciación Teatral 1 del INBA- hace de la Ópera pánica, de Alejandro Jodorowsky.

La obra muestra el pánico surgido de la incongruencia humana, que se evidencia ridícula y grotesca, como lo reflejan las atrocidades cometidas a lo largo de los siglos; a eso aluden las escenas aparentemente inconexas que integran la pieza.

A primera vista parece una obra divertida, debido al atuendo de los 12 actores que aparecen, pero la naturaleza filosófica de sus cuestionamientos llama la atención de los espectadores más atentos.

"Son payasos intelectuales, no son para niños porque tienen otro humor, un humor negro", reflexiona Cristina García, estudiante de odontología de 21 años.

"Cada cosa tiene su significado", consideró Ricardo Martínez, empleado de una fábrica de 31 años de edad. "(Hablan) de todo eso que friega a la gente, (...) hay uno con un rosario, o sea que está atrapado en la religión".

la culpa es de los...

Elena Garro, ¡¿espía?!

Thursday, July 06, 2006

Sin Recursos 03

Tecate B.C. a 05 Julio 2006.

Colectivo Mar de Letras Invita:

Sin recursos 03


El día sábado 23 de Septiembre del año en curso, en el parque Miguel Hidalgo (zona centro) de la ciudad de Tecate B.C. Festejaremos la tercera edición de este tianguis cultural. El cual tiene como tema central EL CIRCO , englobamos aquí a todo el arte callejero u caravanero: clown, malabaristas, hombre orquesta, mimos....

Pretendemos crear un espacio alternativo, libre y reflexivo dirigido hacia un público integral; la herramienta clave aquí es la creatividad y esta no tiene limites así que explotémosla al máximo dándole sentido a este proyecto. Este evento ha sido pensado para dirigirse a todas las edades ya que aquí se conjugan las participaciones de lecturas de cuentos y poesía, música de diversos géneros, performance, proyección de cortos, exposición del trabajo de artistas (gráficos, plásticos, músicos, etc) de la región, muestra y venta de artesanías e invitados dando información sobre su labor (editorial, ONG, cursos y talleres culturales, etc).

SIN RECURSOS es el nombre que escogimos para manifestar nuestras ganas de participar en nuestra comunidad ofreciendo algo distinto, fuera de lo rutinario. Te invitamos a ser parte de este proyecto en el que todos obtenemos a cambio sea conocimiento, difusión o promoción sobre algún trabajo o actividad desempeñada. Esperamos con gusto su intervención en este evento donde No hay excusas solo un grupo de gente unida expresándose.

Apúntate! http://revistamardeletras.blogspot.com/


Esperando su apoyo y participación
Att. Andrea Vázquez Oropeza

Para dudas o información puedes comunicate a
O sinrecursos@hotmail.com , letrasenmar@yahoo.com.mx

Wednesday, May 31, 2006

lee la sexta... y adhiérete a la otra


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA.

Ésta es nuestra palabra sencilla que busca tocar el corazón de la gente humilde y simple como nosotros, pero, también como nosotros, digna y rebelde. Ésta es nuestra palabra sencilla para contar de lo que ha sido nuestro paso y en donde estamos ahora, para explicar cómo vemos el mundo y nuestro país, para decir lo que pensamos hacer y cómo pensamos hacerlo, y para invitar a otras personas a que se caminan con nosotros en algo muy grande que se llama México y algo más grande que se llama mundo. Esta es nuestra palabra sencilla para dar cuenta a todos los corazones que son honestos y nobles, de lo que queremos en México y el mundo. Ésta es nuestra palabra sencilla, porque es nuestra idea el llamar a quienes son como nosotros y unirnos a ellos, en todas partes donde viven y luchan.


I.- DE LO QUE SOMOS.

Nosotros somos los zapatistas del EZLN, aunque también nos dicen “neo zapatistas”. Bueno, pues nosotros los zapatistas del EZLN nos levantamos en armas en enero de 1994 porque vimos que ya está bueno de tantas maldades que hacen los poderosos, que sólo nos humillan, nos roban, nos encarcelan y nos matan, y nada que nadie dice ni hace nada. Por eso nosotros dijimos que “¡Ya Basta!”, o sea que ya no vamos a permitir que nos hacen menos y nos traten peor que como animales. Y entonces, también dijimos que queremos la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos, aunque más bien nos concentramos en los pueblos indios. Porque resulta que nosotros del EZLN somos casi todos puros indígenas de acá de Chiapas, pero no queremos luchar sólo por su bien de nosotros o sólo por el bien de los indígenas de Chiapas, o sólo por los pueblos indios de México, sino que queremos luchar junto con todos los que son gente humilde y simple como nosotros y que tienen gran necesidad y que sufren la explotación y los robos de los ricos y sus malos gobiernos aquí en nuestro México y en otros países del mundo.

SIGUE LEYENDO LA SEXTA...

¡abajo y a la izquierda ...está el corazón!

Monday, May 22, 2006

Saturday, May 20, 2006

los mareamientos de la marea.

cai dentro de un largo y profundo vacio.
cuentame una historia donde todavia exista la magia.
Quiero creer que existimos,
y ni el sol ni la luna han sido inventados.


La esperanza es una mujer con velo azul,
la mañana sonrie pasajera
una idealista se para a la orilla
retando al vacio
murmullos del viento y una mirada fija
golpetean las conciencias
las buenas conciencias!

Si fingimos no recordar nada,
borramos este sueño,
esperamos la llegada
de lo inesperado.

todo se llena de Aplausos
dentro de esta fiesta de la carne.
Mi piel se rasga poco a poco
hasta que toda se cubre de arena y sal
Festin de largas mentirasde largas noches.

Juegas el eterno
loco juego del amor
y te crees bueno
y te crees puro,
nuevo.

te olvidas que el amor no existe
y prendes veladoras a un sauce seco.
los abrazos y cocteles colectivos
las miradas profundas de dos que
no se dicen nada

y asi vamos
pretendiendo figurar
el paso, darle ritmo
a una mentira bien creada
bien creida.
**
Mareadivagante

LA LETRA CON SANGRE ENTRA


la jornada 11 de mayo de 2006

Thursday, May 18, 2006

¨El legislador republicano James Sensenbrenner, impulsor de la propuesta 4437 que busca criminalizar la inmigración indocumentada y sancionar a quienes ayudan a los ilegales, se mostró dispuesto a suavizar su polémico proyecto¨.
................................6/4/2006/ Notimex.

..................... Primero de mayo

Como profecía anunciada para el 2006...

¡Ocurrió!


Las voces de millones de personas se unieron para gritar su desconsuelo, su inconformidad. En todo el mundo se mostró la fraternidad y el apoyo para los que estan del otro lado de la cerca de manera ´´ilegal´´ a través de marchas. México se unió de una forma muy especial mediante el famoso boicot que consistía en no comprar ningún producto, no consumir en alguna franquicia de procedencia estadounidense y no cruzar a ese país. Un bloqueo total para hacer realidad lo que anteriormente se había planteado en la película un día sin mexicanos ( A Day Without a Mexican , Estados unidos de America 2003, Sergio Arau Director) ¿Cómo hacer visible lo invisible? Quitándolo.

En Tecate, frontera con E.U.A, pasaba lo mismo grupos de diversas edades, colores y sabores se unían a esta protesta contra la propuesta de ley que contempla convertir en delito el hecho de vivir ilegalmente en Estados Unidos o ayudar a inmigrantes indocumentados. Aquí se vivió de una manera muy particular y sorprendente pues este pueblo, que se conoce por su apatía ante todo, se manifestó cerrando la garita evitando de esta forma el cruce hacia el país vecino.


-Estoy aquí desde las cinco de la mañana-

El día empezaba a rayar había gente esperando con ansia afuera de la garita, hubo hasta quien se quedó a dormir ahí. La comunidad de los braceros, señores que trabajaron entre el 1942 y 1960 en E.U.A, fue la primera en aparcer en escena. Le siguieron después diversas ONGs y por último llegaron varios jóvenes con sus pancartas y mantas con lemas como ¨ ¿quién invadió a quién? ¨ acompañados de dibujos con el territorio mexicano y cruces gamadas.

Siguieron transcurriendo las horas

Tras cumplir con su tarea algunos se fueron y bajo un sol abrumador, con la espalda quemada y el cansancio por falta de alimento y agua quedaron a cargo los jóvenes.

La polémica seguía creciendo. Una fila de carros queriendo pasar. De pronto ese lugar se convirtió en espectáculo del pueblo. Los límites de Tecate se habían convertido en el centro de la ciudad.

Molestias, disgustos, mentadas... enfrentamientos de palabras donde la gracia del ingenio mexicano salía a flote: -graduado en mercado negro- se le oía decir, en una clase de enfrentamiento, a un cholo de las huertas burlándose contra sus agresores –dinero sucio, pero quita el hambre- se gritaba a los cuatro vientos.


Cayó la tarde

El clima cambió, se sentía más fresco, entonces la noche cubrió a todos los que conformaban este acontecimiento trayendo consigo a reporteros, policías, vendedores y mirones.

-la decisión esta tomada, hasta esa hora se dejará pasar-

Los que seguían obstruyendo el paso habían acordado abrir la garita media hora antes de que esta cerrara sus puertas (diez y media de la noche). Los inconformes a esta decisión intentaron entrar echándole los carros a los manifestantes, pero estos se unieron e hicieron una valla humana. Se acaloró el debate los exponentes ondeaban banderas mexicanas, se escuchaban canciones de hip hop que hablaban de la situación que enfrentan y sufren los inmigrantes en E.U.A. (más que nada de la presencia y la fuerza latina en esa zona)

Finalmente llegó la hora acordada y se abrió la garita. La lucha de ese día había concluido, a algunos le quedaba la satisfacción de haber participado, en un movimiento de inconformidad ante el problema que el gobierno de este país genera, a otros simplemente les causó disgusto.
Solo conviene decir que lo ocurrido el primero de mayo quedará grabado en la historia de la humanidad ¡ LA UNIÓN HACE LA FUERZA!.
**
A.v.o

Tuesday, May 16, 2006

colecta EmPeZaMos!!

les informamos que apartir de este dia estaremos uniendo fuerzas para recaudar fondos y seguir con este proyecto. Tecate-Tijuana-Ensenada-Mexicali...

UnETe !!
apoya a esta causa que no acude al redondeo. Tu aportacion es inmediata y con la unica finalidad de seguir en esta lucha de ideas y sueños.
letrasenmar@yahoo.com.mx

Wednesday, May 10, 2006

Tuesday, May 09, 2006

LOS OSOS DEL HIPODROMO


El estacionamiento estaba lleno de automóviles pero no se veía ni un alma. Nadie excepto los osos, que sabrá dios que habrán hecho, pero siguen ahí encerrados.
En verdad me preocupa por la situación jurídica de esos osos. Siempre he querido preguntarles sí ya les asignaron abogado defensor, cuales son los cargos en su contra o sí ya les dieron “Auto de formal prisión”, porque... en cuarenta y ocho horas el ministerio público tiene como obligación resolver la situación del detenido o ¿era una detención ilegal?. Me afligía saber si se habían podido comunicar a sus casas, si sus familias sabían que donde estaban... De vergüenza los ojos se me llenaron de lágrimas, una piedra se atoro en mi garganta y yo no hice mas que pasar saliva para tratar de tragarla. No saben como me apeno de mi mismo... si yo estuviera en la situación esos pobres osos realmente apreciaría que alguien me ayudara en mi caso, que alguien hiciera algo por comprobar mi inocencia, que alguien me rescatara de ahí.
De cualquier manera tenia que dejarme de mariconadas, en ese momento estaba caminando sobre hielo muy delgado y cualquier mal movimiento podría costarme la vida y entonces si, no solo yo iba a llorar.
Mi propio cliente era el principal sospechoso y no era conveniente que el lo supiera. Le aposte a los perros que tenia que apostar, perdí el dinero que debía perder y trate de encontrar la manera de salir bien librado de esta intriga intergaláctica.

El terrible regreso a casa, al igual que el caso de los osos sigue siendo algo que aun no puedo superar; la luz amarilla de los postes del alumbrado público me recuerdan que nadie me espera en casa, la tristeza fronteriza a un lado de la avenida internacional sigue haciendo que me duela el corazón (porque cada vez que paso por un bache me duele hasta el alma la costilla que me rompieron los amiguitos de mi ex-mujer) y bueno, al final de cuentas, después del desamor, lo que termina doliendo es el ego. Aunque la ausencia queda por dentro (como una intrusa en su propia casa). Sigo Comprando tacos y pidiéndolos para llevar. Sigo cenándomelos adentro del carro en el estacionamiento de mi edificio. Sigo sin querer subir al departamento y sin querer quedarme abrazando el volante. Sigo siendo un aprendiz de rufianzuelo que juega a ser detective.
**
Sr. PelicaNo

Sunday, May 07, 2006

numero 27 mAr de letras


Compañeros el numero mas reciente de esta revista esta listo, pero han salido ha la luz solo muy pocos ejemplares. Para poder continuar con la publicacion de este trabajo hemos recurrido ha la clAsica a idea de recaudar fondos a traves de diversas actividades. Asi que si alguno de los que colaboramos en este medio se acercase a ti !Coopera con La Causa! O si gustas apoyar en la recoleccion de los dineros... ExCeLeNte!


Asi que LecTores de este sueño les pedimos apoyo y comprension!
Atentamente
Andrea Vazquez Oropeza
*
letrasenmar@yahoo.com.mx

Thursday, May 04, 2006

Notas sobre los escritos de literatura fantástica

por Howard Phillips Lovecraft
Publicado en forma póstuma en junio de 1937 en la revista Amateur Correspondent.

Traducido por Pablo Morlans. Título original: Notes On Writing Weird Fiction.

La causa por la que escribo relatos fantásticos es porque me producen una satisfacción personal y me acercan a la sensación vaga, escurridiza y fragmentaria de lo maravilloso, de lo bello y de las visiones que me llenan con ciertas perspectivas (de escenarios, arquitectónicas, de atmósferas, etc.), ideas, ocurrencias e imágenes que pueden hallarse en el arte y la literatura. Elijo los cuentos sobrenaturales (weird stories) porque coinciden con mis inclinaciones personales: uno de mis anhelos más fuertes es el de lograr la suspensión o violación momentánea de las irritantes limitaciones del tiempo, del espacio y de las leyes naturales que nos aprisionan y frustran nuestra curiosidad de indagar en las infinitas regiones del cosmos, lejos de nuestro análisis y más allá de nuestra visión. Estos cuentos enfatizan el elemento del horror, porque el miedo es nuestra emoción más fuerte y profunda, y aquella que mejor se presta a desafiar los cánones de las leyes naturales. El horror, lo desconocido y lo extraño, están siempre estrechamente conectados y tan íntimamente unidos que es difícil crear una imagen convincente de la destrucción de las leyes naturales, de la alienación cósmica y de lo llegado del exterior sin basarla en el sentimiento de miedo y terror. La razón por la cual el factor tiempo tiene un papel tan importante en muchos de mis relatos se debe a que este elemento se destaca en mi mente como la cosa más profunda, dramática, espantosa y terrible del Universo. Siento que el conflicto con el tiempo es el tema más poderoso y prolífico de toda expresión humana.

Si bien el estilo que elegí para escribir cuentos es muy particular y quizás limitado, es una forma de expresión tan antigua y permanente como la literatura misma. Siempre existirá un número determinado de personas que tenga enorme curiosidad por el espacio exterior desconocido, y un deseo ardiente por escapar del encierro de lo común y lo real, para vagar por regiones encantadas llenas de aventura y posibilidades infinitas a las que sólo los sueños pueden acercarse, y que momentáneamente evocan las profundidades de los bosques añosos, la maravilla de las fantásticas torres urbanas y los atardeceres resplandecientes. Esta clase de personas interesadas en los temas fantásticos incluye grandes autores —Dunsany, Poe, Arthur Machen, M. R James, Algernon Blackwood, Walter de la Mare; verdaderos clásicos— e insignificantes aficionados como yo mismo.

Sólo hay una forma de escribir un relato tal y como yo lo hago. Cada uno de mis cuentos tiene una trama diferente. Una o dos veces he trasladado literalmente un sueño, pero por regla general me baso en un paisaje, idea o imagen que deseo expresar, y busco en mi mente una vía adecuada de crear una cadena de acontecimientos dramáticos capaces de ser expresados en términos concretos. Intento crear una lista mental de las condiciones básicas o de las situaciones mejor adaptadas al paisaje, idea o imagen, y entonces comienzo a especular con las situaciones lógicas que pueden ser motivadas por la forma, imagen o idea elegida.
Mi actual proceso de escritura es tan variable como la elección del tema o el desarrollo de la historia; pero si la estructura de todos mis cuentos fuese analizada, es posible que pudiesen descubrirse las siguientes reglas:


1. Preparar una sinopsis o escenario de acontecimientos en orden a su aparición; no en el de su narración. Describir con fuerza suficiente los hechos como para hacer creíbles los incidentes que van a tener lugar. Los detalles, comentarios y descripciones son de gran importancia en este boceto inicial.

2. Preparar una segunda sinopsis o escenario de eventos; esta vez en orden a su narración (no a su aparición), con descripciones detalladas y amplias, y con anotaciones a un posible cambio de perspectiva, o a un incremento del clímax. Cambiar la sinopsis inicial si fuera necesario, siempre y cuando se logre un mayor interés dramático. Interpolar o suprimir incidentes donde se requiera, sin ceñirse a la idea original, aunque el resultado sea una historia completamente diferente a la que se ideó en un principio. Permitir adiciones y alteraciones siempre y cuando estén lo suficientemente relacionadas con la formulación de los acontecimientos.

3. Escribir la historia —rápidamente y con fluidez, sin ser demasiado crítico— siguiendo el punto (2), es decir, de acuerdo al orden narrativo en la sinopsis. Cambiar los incidentes o el argumento siempre que el desarrollo de la trama tienda a tal cambio, sin dejarse influenciar por el bosquejo previo. Si el desarrollo de la historia revela nuevos efectos dramáticos sobre la fuerza de la historia, añadir todo lo que pueda ser positivo; repasando y reconciliando todas y cada una de las partes originales al nuevo plan. Insertar o suprimir secciones enteras si es necesario; probar con diferentes comienzos y diferentes finales, hasta encontrar la mejor disposición. Asegurarse de que encajan todas las partes de la trama desde el comienzo al final del relato. Corregir toda posible superficialidad —palabras, párrafos, incluso episodios completos—, conservando el orden preestablecido.

4. Revisar el texto por completo, poniendo atención especial en el vocabulario, sintaxis, ritmo de la prosa, proporción de las partes, sutilezas del tono, gracia y verosimilitud de las transiciones (de escena a escena, de una acción lenta y detallada a otra rápida, de un acontecimiento que tenga que ver con el tiempo, etc.), la efectividad del comienzo, del final, el clímax, etc., del suspense y el interés dramático, la plausibilidad y la atmósfera, y varios otros elementos.

5. Preparar una copia esmerada a máquina; sin vacilar en realizar una revisión final donde sea necesario.

El primero de estos puntos es generalmente mental: una puesta en escena de condiciones y acontecimientos que pululan en mi cabeza, y jamás escritas hasta que estoy listo para preparar una sinopsis detallada de estos acontecimientos de acuerdo a su orden en la narración. Muchas veces comienzo el bosquejo antes de saber cómo voy a desarrollar la idea; este inicio crea un problema motivador para desarrollar y resolver más tarde.

Considero que hay cuatro tipos distintos de cuentos sobrenaturales: uno expresa una aptitud o sentimiento, otro un concepto plástico, un tercer tipo comunica una situación general, condición, leyenda o concepto intelectual, y un cuarto muestra una imagen definitiva, o una situación o clímax dramático específico. Por otra parte, las historias sobrenaturales pueden estar clasificadas en dos vastas categorías: aquellas en las que lo maravilloso o terrible está relacionado con algún tipo de condición o fenómeno, y aquellas que conciernen alguna acción de los personajes en conexión con un suceso o fenómeno extraño (bizarre).

Cada relato fantástico —hablando en particular de los cuentos de miedo— puede desarrollar cinco elementos críticos: a) algo que sirve de núcleo a un horror o anormalidad (condición, entidad, etc.); b) los efectos o desarrollos típicos del horror; c) el modo de la manifestación de ese horror: el objeto que corporiza el horror y el fenómeno observado; d) las maneras de reaccionar ante ese horror; y e) los efectos específicos del horror en relación a las condiciones dadas.

Al escribir un cuento sobrenatural siempre pongo especial cuidado en la forma de crear una atmósfera idónea, haciendo el necesario énfasis en el momento adecuado. Nadie puede, excepto en las ficciones de las baratas revistas «pulp», presentar un fenómeno imposible, improbable o inconcebible, como una narración de actos objetivos y emociones adecuadas. Los cuentos sobre hechos extraordinarios y condiciones inconcebibles tienen una problemática particular que debe ser superada para lograr su credibilidad, y esto sólo puede conseguirse tratando el tema con cuidado realismo en cada fase del relato, excepto a la hora de abordar el hecho sobrenatural. Este hecho sobrenatural debe causar impresión y hay que poner gran cuidado en la construcción emocional; su aparición apenas debe sentirse, pero tiene que notarse. Si fuese la esencia primordial del cuento, eclipsaría todos los demás caracteres y acontecimientos los cuales deben ser consistentes y naturales, excepto cuando se refieren simplemente al hecho extraordinario. Los acontecimientos sobrenaturales deben ser descritos por los personajes con la misma emoción con la que describirían un suceso fantástico en la vida real personas similares en la misma situación. Nunca hay que dar por supuesto este suceso sobrenatural. Incluso cuando los personajes están acostumbrados a él, hay que tratar de crear un ambiente de terror e impotencia que se corresponda con el estado de ánimo del lector. Un estilo descuidado arruinaría cualquier intento de escribir fantasía seria.

El gran desideratum de la ficción fantástica es la atmósfera, y no la acción. En realidad, cualquier relato fantástico puede ser una nítida pincelada de un cierto tipo de comportamiento humano. Si le damos cualquier otro tipo de prioridad, podría llegar a convertirse en una obra mediocre, pueril y poco convincente. El énfasis básico debe comunicarse con sutileza; con indicaciones, sugerencias vagas de detalles asociativos, que creen una ilusión brumosa de la extraña realidad de lo irreal. Hay que evitar descripciones inútiles de sucesos increíbles que no sean significativos y que no tengan ninguna sustancia, excepto la de una nube de color y simbolismo.

Estas son las reglas o normas que he seguido —consciente o inconscientemente—, desde que empecé a escribir seriamente literatura fantástica. Que mis resultados puedan tener éxito es discutible; pero de lo que estoy seguro es que, si hubiese ignorado las normas arriba mencionadas, mis cuentos habrían sido mucho peores de lo que son ahora.

malacandra, Año 6, Número 14, abril 2003

El Vampiro

Por Charles Baudelaire

Tú que, como una cuchillada;
entraste en mi dolorido corazón.
Tú que, como un repugnante tropel
de demonios, viniste loca y adornada,

para hacer de mi espíritu humillado
tu lecho y tu dominio.
¡Infame!, a quien estoy ligado
como el forzado a su cadena,

como al juego el jugador empedernido,
como el borracho a la botella,
como a la carroña los gusanos.
-¡Maldita, maldita seas tú!

Supliqué a la rápida espada
que conquistara mi libertad
y supliqué al pérfido veneno
que sacudiera mi ruindad.

¡Ay! el veneno y la espada
me desdeñaron diciéndome:
-No eres digno de que se te libere
de tu esclavitud maldita.

-¡Imbécil! -Si de su dominio
te libraron nuestros esfuerzos,
tus besos resucitarían
el cadáver de tu vampiro.

Versión de María Fasce

Salvador Elizondo


" ´¿Es que somos acaso una mentira?¨, decis. Esta posibilidad os turba, pero es preciso que os avengais a pertenecer a cualquiera de las partes de un esquema irrealizado. Podrias ser, por ejemplo, los personajes de un relato literario del genero fantastico que de pronto han cobrado vida autonoma.
Podriamos, por otra parte, ser la conjuncion de sueños que estan siendo soñados por seres diversos en diferentes lugares del mundo. Somos el sueño de otro. ¿Porque no? O una mentira. O somos la concrecion, en terminos humanos , de una partida de ajedrez cerrada en tablas. Somos una pelicula cinematografica que dura apenas un instante. O la imagen de otros, que no somos nostros, en un espejo. Somos el pensamiento de un demente. Alguno de nosotros es real y los demas somos su alucinacion. Esto tambien es posible. Somos una errata que ha pasado inadvertida y que hace confuso un texto por lo demás muy claro; el trastocamiento de las lineas de un texto que nos hace cobrar vida de esta manera prodigiosa; o un texto que por estar reflejado en un espejo cobra sentido totalmente diferente del que la realidad tiene. Somos una premonición; la imagen que se forma en la mente de alguien mucho antes de que los acontecimientos mediante los cuales nosotros participamos en su vida tengan lugar; un hecho fortuito que aún no se realiza, que apenas se está gestando en los requicios del tiempo; un hecho futuro que aún no acontece. Somos un signo incomprensible trazado sobre un vidrio empañado en una tarde de lluvia . Somos el recuerdo, casi perdido, de un hecho remoto. Somos seres y cosas invocados mediante la formula de nigromancia. Somos algo que ha sido olvidado. Somos una acumilacion de palabras; un hecho consignado mediante una estructura ilegible, un testimonio que nadie escucha. Somos parte de un espectaculo de magia recreativa. Una cuenta errada. Somos la imagen fugaz e involuntaria que cruza la mente de los amantes cuando se encuentran, en el instante en que gozan, en el momento en que mueren. Somos un pensamiento secreto..."
**
capitulo IV, libro Farabeuf.
**
Salvador Elizondo nacio en la ciudad de Mexico en 1932. Ensayista, narrador, poeta y tarductor.

Sunday, April 30, 2006

Arma el mundo en dos sencillos pasos
o de perdida el tuyo.

* Escribe tu importante novela con interpretaciones que salen de la voca de l estomago, del sonido del mar o la risa de un infante.

*Muy importante agregar los recortes y recuerdos que has adquirido durante tu caminar en este mundo de doradas farsas.

Tendras ahora un mini espacio. Un mundo en una burbuja aleatoria (o si te parece mas sencillo una bola de cristal).

!Sonrie ahora que la camara escondida te esta grabando!!

Wednesday, April 26, 2006

Quieres pasar desapercibido en un rave? ponte un brochecito con una lucecita tintiniante y listo

Para los estándares nacionales se puede decir que el evento estuvo bien (bien a secas), lo cual supongo ya es ganancia. Pero bueno, también yo, que quería por 10 bolas? Comencemos con que el croquis era confuso pues por pretenciosos o arribistas o algo así solo pusieron a la carretera de cuota como única opción cuando por la carretera federal era muchísimo mas fácil accesar al Rave, por otro lado la señalización fue pésima, digo, sobre todo si piensas para que tipo de gente va dirigida, su estado de conciencia y a la hora que va ha ser requerida, porque sus putas letreros solamente eran como cuatro o seis flayers pegados en una cartulina y listo, pareciera que la encomienda fue: - Péguenlos en donde nadie los vea y si alguien los llega a ver que no sepan de que se trata - Porque he de confesar que yo ya los había visto (los pinchisi letreros esos) antes de comenzar nuestro paseo súper off roud por los ranchos aledaños al evento, Aunque quiero que sepan que no me quejo, además de divertido y místico (por eso de los cuatro unos que abren puertas) era como toda una misión imposible en el desierto fronterizo, porque por un lado veíamos las luces de la fiesta reflejadas en el cielo (sin poder llegar a ellas ) y por el otro lado teníamos a Claudia que estaba en sus días y parecía no soportar la estupidez que nos caracteriza a nosotros los XY. Así que en mi opinión les fallo gacho eso del croquis y la señalización. Si hubieran puesto letreros luminosos, flechas gigantes y patrullas anti despistados hubieran ayudado y algo bien. En fin, después de mil ocho mil vueltas llegamos al mentado lugar, por el cual, he de confesarles, ya habíamos pasado a several times, pero bueno... pa' pendejo neta que no se estudia!, como sea el punto es que llegamos, es decir, llegamos al estacionamiento, que era una cancha de football socer y de ahí teníamos que ser transportados en una Calafia (transporte suburbano de Tijuana) a el rancho Las Palmas donde era la fiesta. La calafia... algo chilo... con luces estroboticas y banda sinaloense a todo volumen, bastante a doc con la situación. Por mi parte empezaba a bipaolarisarme pues en dicha calafia iban como unas quince muchachitas todas bonitas, preciosas... suculentas, y como ya saben, hacerla de perro de carnicería me saca machin de onda (viendo la carne y oliéndose la cola), pero como ya sabia a donde iba, digo, no es mi primer rave que voy sin pareja, me había mega terapiado para que la estética femenina no causara estragos en mi sagrada ecuanimidad. Llegando al lugar nos encontramos con algo nuevo para mí, pues había una larga y lenta fila para poder entrar. Resulta que como se permitía acampar la gente traía tiendas de campaña, sleepings y cobijas, así que a la entrada había una especie de reten onda aeropuerto donde elementos de seguridad o policías (o algo así) revisaban los bultos y mochilas, La verdad no recuerdo bien porque a nosotros no nos revisaron nada, ya que la cobija que trajo Claudia solo la llevamos a pasear de oquis. De cualquier forma nuestra atención estaba dirigida a los sistemas de seguridad con los que contaban los organizadores del evento, pues como buenos rufianzuelos que somos, siempre tuvimos en mente ver la manera de entrar gratis; para empezar no tenían luz ultravioleta para revisar los boletos comprados de preventa, aunque ahora que lo pienso bien quizás usaban plumones o algún otra técnica para revisar que no fueran falsificados los boletos, porque como sea nosotros compramos los boletos ahí mismo a la entrada, así que no había porque dudar de su autenticidad, es mas, ahora que lo recuerdo, ni hubo boletos de por medio, porque solo pagamos y entramos, nos pusieron una pulserita muy mona y un sello invisible en la muñeca. Anyway, como les decía en un principio la fiesta estuvo bastante OK, nada del otro mundo pero aceptable. Los baños estaban limpios entre lo que cabe, El único stand de alimentos y bebidas estaba compuesto por dos carpas (cosa que les da un aire algo informal a este tipo de eventos -onda quermés-). Las cervezas no estaban caras (veinte pesotes) tampoco estaban baratas, los tacos (que eran de algo como birria) a diez , un poco caciques, pero bueno... también yo No? que quería por diez pesos?, pero en si lo que realmente valía la pena era la locacion del evento, pues el rancho las Palmas se encuentra ubicado en medio de una cañada, así que esta rodeada de cerros rocosos como los de tepoztlan y un canal divide la propiedad en dos, así que también había puentecitos de madera, una alberca iluminada que le daba mucha vista a la fiesta y un kiosquito de madera muy coquetón con sus mesitas y sus sillitas. Tampoco podía faltar las hermosísimas palmeras bien californianas y las estrellas en su máximo esplendor (claro, cuando no se nublaba y chispitiaba un poco). Sin embargo en cuanto a la música... no se, a lo mejor yo soy demasiado quisquilloso en ese aspecto, quizás solo sea cuestión de gustos, pero en mi opinión muy particular estuvo bastante mediocre, ósea no voy a negar que si hubo dos que tres rolitas chilas, pero nada del otro mundo, secuencias ruidosas, agresivas; demasiado densas y sobre todo con melodías bastante pobres. Aunque para mi lo mas reprochable fue la poca capacidad de los dj's para manejar al publico, para hacerlos parte de su música, guiarnos, disponer de nosotros, etc. El dj "estelar" o como le llamen, estuvo realmente "del mal", un pinche güero cagado que nada mas conecto su titanium (apple notebook) a la consola y de ves en ves le subía o le bajaba el volumen a alguno de los canales, como todo lo traía en su compu y tenia ya memorizada su sesión en lugar de conectar a la audiencia a través de su música se puso a hacer un play back con todo y su coreografía. Ni pedo... como decía mi agüelita: -peores cosas se miraran - y para muestra un botón. Fue entonces me acorde de Azuara (mi ex-mujer), que, después de llegar al rancho electrónico y matrimoniarse con Luz (diminutivo de Luciano que significa hombre que le gusta que le den por el ano) (ustedes disculparan mi ardides) le dio por ser dj, y pensaba y pienso que hacen falta mas dj mujeres, porque de ver a un joto haciendo payasadas a ver a una mami haciendo payasadas... no manchen!!! De veras no hay comparación, así que hay que fomentar e impulsar a todas las mujeres que hagan uso de las tornamesas. Como sea, volviendo al tema del güero playbackero, debo reconocer que me gusto que usara samples de street fight II, como el de "round one... fight" y frases así por el estilo, que no deja de ser medio mamonson lo se-, pero a mí en lo personal me gusto, aaaaaaaaah!!! Y casi se me olvida, lo que mas me llamo la atención fue un cover de Juanés que se discutió, no se como se titula la canción pero mas o menos dice así: "el teléfono hace ring ring mi corazón bom bom tu ya no eres mi bon bon bon bon" . Y si, estoy conciente que mi aprecio a esa rolita es solamente por los recuerdos que me genera, que por su calidad musical en si. Pero creo que lo peor del DJ güero pitero playbackero era una morra que estaba arriba del stage sin negocio aparente, que ni estaba bonita, ni tenia un cuerpo exuberante como para que de menos uno se recreara la pupila con un taco de ojo o las morras hicieran gala del arte de vivorear, pero ni eso, porque nomás medio bailaba (y mal), y ni siquiera digamos como tipo show, o algo así que digamos, mas bien era una pinshi morra exhibicionista por de mas mediocre, con un severo complejo de inferioridad, que quizo tener sus muchos minutos de fama abanicándose con sobrero ajeno, pero que en realidad causaba lastima y tristeza para los que podíamos ver su necesidad de ser notada, bueno, creo que me vi un poco melodramático, porque no puedo negar que también me dio machin de cura verla ahi valiendo madres sobre el esenario. En cuanto a los demás dj's no tengo mucho más que decir, sobre todo porque no me gusta hablar mal de la gente, así que me limitare a decir que por lo menos eran mucho menos fantoches que el güero playbackero que para mí que se la lonchea todita. Por otra parte el ambiente estuvo bastante agradable, la gente tranquila y bonita a diferencia de los raves del sur (y del bazar del chopo) que están plagados de patinetos, y bueno, se que me veo mal hablando así, sobre todo porque yo ni adinerado ni del yet set, ni la verga, pero me atrevería a decir que los raves de la baja California tienen un mejor nivel que los del sur, bueno los del centro de la republica, porque nunca he ido a playa del carmen, dicen que también se ponen bien por allá. Otro punto positivo es que tampoco había tantos elementos de seguridad y los que había se comportaron súper decentes y no tenían ni macanas ni pistolas de electro-toques que era lo que nos preocupaba a Leo y a mi cuando pensábamos en brincarnos para entrar sin pagar. (Al modo... ya se la saben) Obviamente como toda fiesta electrónica no podían faltar los malabaristas que hacen girar un par de tubitos flouresentes amarrados a unos mecates y a la demás gente no nos queda de otra mas que hacerles rueda al rededor, para que no nos golpee, eso y todos con sus brochecitos de lucecitas intermitentes, también estaban los personajes a los cuales se les había perdido el sol y traían lentes oscuros, porque bueno, no es mala idea llevar lentes obscuros al party, sobre todo si eres de los que se nos amanece fácilmente, pero de ahí a traerlos puestos a media noche...? chingadamadre que a nadie le hacen caso en su casa que tienen que venir a llamar la atención de esa forma? pero bueno, deja tu a los de los brochecitos y a los de los tubitos flouresentes, después de que termino su participación el DJ estelar entro otro, un paisano mas, atrás de un dennon (ah! porque nadie que traía tornamesas quiero decirles) y créanlo o no hubo quien se subió al escenario a bailar onda un programa chafa de televisión (aplauso aplauso como ejemplo). Con decirles había un morro con saco y lentes obscuros, guapo... casual... toda una celebridad según el, también estaba un morrititito que como que rapeaba (ese me caía bien, porque fue el primero en subirse y se me figuro como que el quería ser rapero de grande y nada mas se había subido al stage a practicar y a controlar su pánico escénico) también había una morrita, medio felliona, pero morrita la fin y al cabo, poco antes de que llegara uno de seguridad y los bajara a todos del escenario se subió un gordito simpaticon también a hacerle a la mamada, pero nada revelante (equis), porque de todos mi preferido era un morrito güerito pelo chino, calculo tendría unos diez y siete abriles y traía puesta una camiseta de manga larga y encima una camisa de cuadritos (de manga corta), pero a el muy joto le daba machin de pena estar bailando arriba del stage, enfrente a tal multitud, cosa que me recordó a esas mamas intransigentes que obligan a su hijo o hija para que baile o cante frente a todos los invitados de algún convivio familiar (ah! porque según la madre el escuincle es un verdadero prodigio), así que ahí tienen al chingado plebe medio bailando a lado de otra comitiva de soquetes, pero llega un momento en el que ya no aguanta mas la presión y saca su celular para escudarse tras de el, se pone a picarle los botones y a ver no se que chingados en la pantalla, todo esto arriba del stage y frente a todos nosotros, lo pueden creer? el verdadero clímax de la ridiculez. (Pero bueno como a mí no me hace daño lo que no me como solo me queda decir: -que dios los bendiga y que de mi no se olvide-). Después llego el guardia de seguridad y bajo a todos los bailarines del escenario. Eso si, el morro del saco y lentes obscuros se bajo despidiéndose y agradeciendo al de seguridad como si este hubiese sido el maestro de ceremonias o el conductor del programa imaginario en el cual estaba participando (como ven?)Y así concluyo ese espectáculo extra de tan pésimo gusto, matando el mega curon que yo estaba agarrando y dar pie a la pronta retirada, pues ya eran como las seis de la mañana y todavía nos quedaba un largo camino de regreso a mi querida Tijuana.
**
Señor Pelicano